Facundo Cedeira:"La gente esta descreída de la política"

Hablamos con Facundo Cedeira acerca del cierre de la campaña electoral, el panorama electivo y actual de la Argentina

 

 

“La gente está un poco descreída de la política, y con razón. Que un vocero presidencial, como Manuel Adorni, use ese lugar para hacer campaña siendo candidato en la Ciudad, mientras anuncia cuestiones nacionales, hace que la gente crea cada vez menos. Son las mismas viejas prácticas de siempre, aunque vengan disfrazadas de algo nuevo. Y eso genera más distancia con la política”

“Nosotros no estamos en esa lógica de la pelea por el poder. No venimos a buscar una banca como plataforma para otra cosa. No queremos ser jefes de Gobierno, ni presidentes, ni ministros. Queremos ser legisladores y legislar. Llevar los verdaderos problemas de los vecinos a la Legislatura y ponerlos en agenda. Que la agenda política vuelva a ser la agenda de la gente, no la de los políticos”

“Adorni dijo que no quería ser candidato, que no le gustaba la política, que se lo pidieron. Entonces uno se pregunta: ¿qué sentido tiene? ¿Qué compromiso tiene con los porteños? Silvia Lospenato, por su parte, o le mintió antes a los bonaerenses cuando prometió quedarse en Diputados, o nos miente ahora a los porteños al decir que va a asumir como legisladora. Y Santoro representa un modelo que ya fracasó, el del doble discurso. Nos pedían quedarnos en casa y después hacían fiestas en Olivos. Eso ya lo vivimos”

“Queremos que se discutan temas importantes y urgentes como la seguridad, la higiene urbana y algo fundamental: una ley de educación para la Ciudad de Buenos Aires, que increíblemente no tiene una ley propia. Lula Levy está trabajando en eso, y nos parece clave. En mi caso, quiero impulsar una ley integral para abordar los consumos problemáticos, no solo de sustancias, sino también del juego online, que está haciendo estragos en los adolescentes. Hoy los pibes están apostando desde el secundario. Están generando conductas adictivas desde muy chicos, y la política no lo está viendo”

“La pantalla reemplazó al chupete. Hoy si a un nene no le das el teléfono, llora. Y si se lo sacás, también llora. Los videojuegos les hacen gastar plata en cajas sorpresa, y eso genera la misma ansiedad que la de un adulto apostando en un casino. Las redes sociales les hacen creer que si no tienen ‘me gusta’ no valen. Todo eso construye una cultura de la adicción y del vacío desde muy chicos. A mí me preocupa profundamente qué va a pasar con esos chicos a los 20, a los 30, a los 40. Tengo casos muy cercanos, incluso en mi familia, y sé lo que es saltar de una adicción a otra”

 

“Lamentablemente, estas temáticas solo aparecen en agenda cuando una serie de televisión las menciona. Pasó con 'Adolescencia' y el bullying, por ejemplo. Pero después se esfuman. Y nosotros creemos que ahí hay que estar. No con marketing, sino con compromiso real. La política tiene que dejar de mirarse el ombligo y empezar a hablar de lo que realmente le pasa a la gente”

“Invito a todos a tomarse un momento y conocer a Lula Levi. Ver quién es, qué propone, cuál es su recorrido. Porque cuando la gente la conoce, no tengo dudas de que nos va a acompañar. Es una persona comprometida, con ideales, que no hace política para sí misma. Lideró la marcha universitaria, está al lado de la gente. Y eso, en este contexto, es una rareza. Nosotros estamos en esto porque queremos mejorarle la vida a los vecinos de la Ciudad”

“La Legislatura porteña es un ámbito fundamental. Desde ahí se puede marcar el rumbo para que el Ejecutivo actúe. Muchas veces se subestima ese rol, pero ahí se pueden impulsar proyectos que realmente transformen la calidad de vida. Especialmente con problemáticas como los consumos, donde desde la escuela —el único lugar donde aún se accede a la familia se puede construir una política integral”