Teresa García:"Nunca en 40 años tuvimos desdoblamiento de las elecciones"

La senadora bonaerense Teresa García explicó los motivos detrás del desdoblamiento electoral en la provincia de Buenos Aires y cuestionó la decisión del gobernador Axel Kicillof, aunque acompañó institucionalmente la medida. Ademas advirtió sobre la complejidad operativa del nuevo cronograma, defendió el rol de la Junta Electoral y analizó los posibles reacomodamientos entre el PRO y La Libertad Avanza de cara a un escenario cada vez más nacionalizado

 

 

"Ayer se votó una solicitud de la Junta Electoral de la provincia, que es quien va a tener a cargo la elección, de ampliación de los plazos, 10 días más para la presentación de boletas y 20 días más para la presentación y validación de candidaturas. Esto es necesario porque, al desdoblar la elección provincial de la nacional, la Junta necesita tiempos propios para organizar el comicio, cosa que hasta ahora no sucedía porque siempre las elecciones eran simultáneas y estaba todo a cargo de la justicia electoral nacional”


“Hasta ahora los plazos eran cortos porque era una ley, la Ley Electoral Provincial, que nunca se había puesto en funcionamiento. En 40 años de democracia nunca se usó. Pero ante el adelantamiento de las elecciones por decreto del gobernador para el 7 de septiembre, distanciadas del 26 de octubre, fue necesario aplicar esta normativa y modificar los plazos para poder llevar adelante el proceso electoral con garantías”


“Nosotros habíamos manifestado nuestra postura, algunos de nosotros no estando de acuerdo con el desdoblamiento, porque la verdad nos parece engorroso. Es muy poquito tiempo entre el 7 de septiembre, que sería la elección provincial, y el 26 de octubre, que es la nacional. Ese lapso corto nos parecía injustificado. Pero bueno, es una decisión del gobernador y, en ese sentido, acompañamos institucionalmente esa decisión”


“El cierre de listas es el 9 de julio. La elección será el 7 de septiembre. Poco menos de dos meses para definir cómo van a ser los frentes, cómo están funcionando los acuerdos y desacuerdos entre las distintas fuerzas políticas, y eso se va a reflejar en la presentación de las alianzas electorales"
“Yo no daría por terminada la discusión entre el PRO y La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. Una cosa es la posición de Mauricio Macri y otra la de algunos dirigentes como Santilli o Ritondo, que veo con mayor cercanía a las fuerzas de La Libertad Avanza. Todo esto va a terminar de definirse según el resultado electoral del domingo en Ciudad de Buenos Aires"

"Yo creo que la elección va a estar nacionalizada en ambas instancias. No va a ser una cosa separada entre lo provincial y lo nacional. No acuerdo con la idea de que han ganado los oficialismos provinciales por fuera de la intervención del gobierno nacional. Todo está teñido por la influencia nacional, sobre todo porque Milei necesita aumentar el número de legisladores nacionales para modificar la relación de fuerzas en el Congreso"