Juan Sastirain:"El Ethernauta es una verdadera revolucion narrativa"

Hablamos con Juan Saturain acerca de la serie Ethernauta, cuales fueron los procesos creativos de la misma y como se penso la historia e inspiraciones. 

 

 

"El Ethernauta ha surgido en  los márgenes de la literatura reconocida, digamos, por los relatos reconocidos por la por la foto de la cultura. Se convirtió a través de sus lectores a través de su resonancia en un clásico, bueno que se que esa ese relato sea este una forma en que la la narrativa argentina se dé a conocer en el mundo. Así que ese es el principio interesante".

"Tuve la suerte de poder  charlar bastante con con Solano López, cuando hicimos este algunos programas con sobre La historieta, hablamos mucho con Solano hablamos con Solano sobre el Eternauta, tuvimos en la casa original en donde vivía Héctor y donde se inspiró los primeros datos".

"Es un folletín que este que que tiene que tiene elementos muy poderoso. El primero es que para Héctor era un un para Héctor Westerdahl era un desafío. Se lo planteó cuando volvió a escribir folletines, digamos, cuando volvió a escribir historieta de continuará".

"Luego volvió también a simultáneamente a hacer este historietas de una revista semanal con historietas de continuará. Porque evidentemente era para ciertas cosas que quería contar necesitaba este el el tranco largo"

"Los extraordinarios que ahí llevó adelante una cosa que él quería quería hacer es llevar a la extremo, es decir, trasladar la aventura y una aventura no necesariamente realista a las circunstancias de lectura. Es decir, que uno leyera que las cosas pasaban en en los mismos lugares, en el mismo tiempo que estaba leyendo. Eso es una novedad extraordinaria. Puntualmente, vos leías lo que estaba pasando pasando en ese momento".

"Lo que estaba pasando en ese momento no era realista, lo que estaba pasando en ese momento era fantástico. Es decir, la posibilidad de imaginar, de aventurar, diríamos,  imaginar el de la circunstancias, que tus circunstancias sean aventurables. Y eso es una verdadera revolución narrativa, porque habitualmente estábamos condenados, por el por el comics a ser condenado. Estamos condenados como como como periferia cultural en la sociedad al realismo. Es decir, acá no podía pasar nada fantástico".

"La posibilidad de imaginarte libremente es una una forma de liberarse. Hay que pensar lo que lo que hicieron lo que hizo la extraordinaria cultura de masa norteamericana con su pasado del siglo XIX y la conquista de su desierto y lo que hicimos nosotros. Ellos inventaron un género, el western".

"Que el cual tiene una un un un arraigo histórico, pero después tiene un desarrollo de sus propios mitos. Bueno, los nuestros, sacando pequeñas excepciones, no pasó de la cosa fotográfica. Es decir, la capacidad de crear sus propios mitos es propio de los imperios. Yo creo que de las culturas de las culturas poderosas. Bueno, nosotros fuimos capaz, Héctor fue capaz de pensarse desde ahí y pensar la comunidad. Y cuando vos empezás a pensar la comunidad, empezás a encontrar cosas".

"Héctor, además de lo que había pensado hacer, está lo que los personajes le enseñaron, lo que la realidad le enseñó. Y eso es el Ethernauta. Empezó siendo una historia que iba a contar, son las primeras 70 páginas".