"Estamos viviendo en un momento hostil de la prensa y eso no es necesario que lo lo comente, pero en este caso en particular justamente la la posición que toma él es de fotografiar la credencial de un compañero de nuestro compañero que lo único que hizo es seguir sacando fotos mientras el era un acto público acreditado eh donde estaban pasando, digamos, todas las personas que habían pasado ya a esa puerta tenían una acreditación".
"Realmente con una un no y quienes no lo vieron el video es tan gráfico que no deja lugar a dudas eh pero bueno, es es parte de lo que nosotros sentimos que el propio sindicato de prensa viene de desde el comienzo de este gobierno intimidaciones realmente está muy directa porque si bien la represión genérica que sucede en otras marchas, como hemos tenido otros compañeros con balas de goma o con gases, por ejemplo, cubriendo las marchas de los jubilados no tiene no se corresponde con algo tan directo como esto"
"Parece que no, pero es volver a una situación comunicativa básica que es querer contar lo que pasa. Es volver a esto y parece que es una tarea que que fuera imposible. Yo creo que tenemos que cortar eh con con naturalizar que sí, que se reprima, que se gasee, que se intimide, que se insulte una profesión que que solamente quiere ejercer su su derecho a poder contar lo que pasa en el país".
"Nosotros eh vamos a a ver qué qué evaluaciones concretas, por lo pronto seguir haciendo periodismo eh que es la herramienta que tenemos, seguir cortando lo que pasa, que parece que es lo que irrita y después a nivel legal nosotros no pertenecemos a la de esas organizaciones, pero bueno, con el sindicato, con ARGRA eh, ir pensando algunas tipo de acciones como las que nos sumamos (...)"