"El acuerdo con el FMI te da un poco de espaldas en las reservas y más posibilidades de intervenir, que es algo que no se pensaba que iba a poder ocurrir".
"En principio, de lo que el Gobierno se jacta es 'miren que no me van a poder correr como corrieron a Caputo en 2018'".
"Los riesgos de repetir experiencia traumáticas como el final del Gobierno de Macri existen. Las condiciones son distintas, pero por ejemplo el número de la inflación es muy preocupante para el Gobierno".
"Para el Gobierno es una buena noticia el acuerdo con el FMI, sumado a que va a venir el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, que luego de tanto acercamiento al fin pudo tener un guiño de Trump".
"Hasta ayer, el único gran logro económico del Gobierno era haber bajado la inflación y ayer esa desinflación se hizo de goma, a pesar de las decisiones negativas que tomaron en pos de mantener ese caballito de batalla".
"El Gobierno entendía que bajando el crawling peg iba a bajar la inflación a pesar de que no estaban dadas las condiciones y la baja de la inflación no ocurrió".
"No sabemos en que punto de la banda vamos a estar, pero tenés una devaluación potencial del 27% y si eso se transfiere a los precios podes tener un escenario donde vuelva la inflación y puede hacer que tambalee aún más el programa del Gobierno".
"La gente hablaba del poder de fuego del Banco Central y ahora ganaron más poder, a costa de muchas cosas".
"Acá no estamos diciendo que gracias a los dólares del Fondo la Argentina va a terminar con el bimonetarismo o se frenó la fuga de capital, al contrario, esto se va a potenciar".
"El Gobierno busca mantener el tipo de cambio más estable y ofrecer un tiempo más de bicicleta financiera. Cuando los que la hicieron se quieran ir, van a tener el Fondo como reserva y vamos a tener una crisis de deuda de nuevo".
"Argentina no tiene las condiciones para que cuando haya que devolver la plata del FMI nosotros hayamos generado ese dinero. Somos cada vez menos soberanos de nuestro programa económico".