"El consumo en los almacenes no está fácil, pero venimos sacando el día. Lo que vemos con colegas es que llevamos cincuenta días sin cambios de precios e incluso hay mercadería que baja de precio".
"Marzo fue un mes muy fuerte porque quisieron anticipar listas por la salida del cepo, pero los consumidores no validaron".
"Históricamente los mayoristas abastecieron a los comercios, pero decidieron empezar a vender al público y se tuvieron que adaptar a ciertas cuestiones".
"Alberto Fernández direccionó al público al híper mercado y con los precios justos obligó a que los comercios pongan precios que no pudieron sostener, lo que generó desabastecimiento".
"Los precios se desplomaron porque la gente castiga y las pymes nacionales formaron una parte importante, con calidad y precios excelentes. Mucha gente se está inclinando a la marca pyme".
"En los híper mercado hay mucha gente los sábados pero en la semana no hay nadie".
"El consumo se empieza a recuperar de a poco y se puede empezar a programar el gasto. La familia está más relajada y dentro de diez días pueden encontrar mercadería más barata".
"A los mayoristas voy a ver oportunidades mediante promociones para poder bajar aún más los precios".