"Cuando hablamos de industria es todo muy amplio, hay sectores como la minería están teniendo una vida razonable, el resto está como se estuvo cada vez que se aplicó atraso cambiario".
"Es sentido común, si vos matas la generación de dólares, matás la posibilidad de recuperación y el crecimiento del empleo. Es indudable que el mercado va a caer".
"Hay un sector de la población que tiene capacidad de consumo, pero hay otro que no lo tiene y se ve en cosas como endeudarse con la tarjeta para ir al supermercado".
"Anteriormente había pleno empleo, no era una situación ideal, pero no hay peor cosa que la desocupación. Este modelo atenta contra la ocupación laboral".
"Cuando hay retraso cambiario hay una gran invitación a la importación y lo convertís en un país imposible para la exportación".
"Si la poca demanda que existe, se desvía a la importación, generás cosas como que haya cola para ir a Chile mientras se funden los comercios en Mendoza".
"Dato mata relato, cada vez que se abrieron las importaciones para bajar precios no bajaron los precios. Bajaron muy poquito y terminaste rompiendo puestos de trabajo".
"Hoy la economía no está generando dólares y estás endeudando activos para traer autos usados y fideos de Albania".
"Argentina tuvo que enfrentar la pandemia con default en pesos y en dólares por culpa de Mauricio Macri y nosotros optamos por ayudar a la gente, por lo que tuvimos que emitir".
"El resultado de esto fue que en 2021 el país creció un 10% y en 2022 un 5%. Todos los países del mundo enfrentaron la pandemia y ninguno tuvo estos números".
"En 2023 enfrentamos una sequía que trajo un golpe importante para que no pueda despegar el país".
"La deuda que tenemos y se está contrayendo no tienen una forma de pago seria, porque están atacando a la producción. Lo mismo le pasó a Mauricio Macri".
"El usurero cuando te presta, sabe que no le vas a pagar y va por tu casa".
"En 2001 Argentina no generaba dólares y se tuvieron que cerrar los bancos. Recordemos que en ese Gobierno estaban Patricia Bullrich y Federico Sturzenegger, por lo que saben lo que puede ocurrir".
"Nuestro eje de crecimiento entre 2002 y 2011 fue de la mano de la producción".
"La gente después de la pandemia se enojó mucho con la política en todo el mundo. Acá no nos prendieron fuego de casualidad".
"Hoy la Argentina está ante una oportunidad que nos dio Dios, que es que tenemos en abundancia gas y petróleo en medio de distintas guerras que están sacudiendo el mundo".
"Hay que negociar como propietario y no como inquilino. A mi lo que me preocupa es que nos estamos jugando los próximo treinta años y no se están tratando estos temas".
"Los más grandes y los más jóvenes queremos estabilidad fiscal. A los ingenieros con el RIGI hay que decirle que van a manejar un Uber en vez de que va a tener trabajo para toda la vida".