"El blanqueo terminó hace poco tiempo y otra opción puede ser estimular que la gente use dinero blanco que tiene bajo el colchón".
"Hay que prestar atención a que no se viole las reglas que firmó Argentina acerca de la lucha contra el lavado de dinero, pero es algo que no puedo opinar hasta que lo vea".
"Supongamos que entra una cantidad de dólares, la pregunta es que se van a hacer con esos dólares, porque le puede dar reserva brutas al Banco Central, pero no reservas".
"Hay una excepción más directa, que es suscribir un título del Gobierno argentino en dólares que puede ser usado para pagar deuda".
"Nosotros tenemos mediciones que nos dan que el número de la inflación puede ser el mismo que abril. Lo que hay que mirar es la tendencia de la inflación y si el Gobierno sigue con estas políticas la inflación va a ceder, tarde o temprano".
"Además del desafío de ordenar la macro, había que hacer ajustes de precios relativos y después shocks. El Gobierno también tuvo el tema de expectativa, por los números de inflación que ha tenido en el pasado".
"Tenemos que cambiar el chip, porque la inflación ya no es como el Gobierno anterior. Yo creo que es algo que va a ocurrir cuando tengamos un dígito de inflación interanual y que según el FMI va a ser en 2027".
"No es fácil bajar la tasa de inflación de dos a un punto porcentual".
"Cuando se hace un programa anti inflacionario es clave que la gente te crea. Porque si decís que la inflación va a ser del 5 y la gente del 20, entonces eso genera un receso".
"Que la gente te crea depende de muchas cuestiones. Argentina tuvo la convertibilidad con un ancla cambiaria potente y ahora estamos intentando un tipo de cambio flotante, que es algo que no hemos experimentado en nuestra historia".