"Es un momento contradictorio, porque el tipo de cambio está en 1.150 pesos cuando reviso la teoría me da 1.700 pesos. También hay que tener en cuenta que hay superávit y que el contexto es distinto".
"Las exportaciones no andan muy bien y eso es un tema de la libertad económica".
"Tenemos la esperanza de que el Gobierno después de las elecciones organice un poco más la economía. Para mi va a andar bien en las elecciones porque la inflación es baja".
"La inflación es baja por el tipo de cambio y porque los supermercados le dijeron a Caputo sobre el aumento de entre el 9 y 12 porciento que querían imponer algunos productores".
"La inflación iba a venir de un 4% o un 5%, pero después la realidad mostró que realmente no aumentaban los precios, sino que incluso bajaban como es por ejemplo la nafta".
"La inflación le está ganando al salario, en marzo cayó un 4,5% a pesar de que en términos interanuales aumentó".
"La gente que trabaja en Rappi no llega con el sueldo a fin de mes, pero su sueldo aumentó más que la inflación, todo el informal en general".
"Vamos camino a un modelo peruano, tengo de amigo a un exministro de economía de Perú y hablé con él esta semana y me recordó que en la constitución peruana se tasó que la deuda interna y externa no puede pasar el 30% del PBI".
"En Argentina esto significa el 90% del producto, es una diferencia muy grande".
"Estoy convencido de que se pueda monetizar la economía con los dólares. Sería bueno que eso sea lo antes posible".
"La Argentina debe cambiar el chip y que haya una factura para blanquear los dólares, que podría ser una buena solución para el momento argentino".