Juan Manuel Abal Medina: "Nuestra lista tiene mucha militancia y gente muy popular"

Hablamos con Juan Manuel Abal Medina, candidato a legislador porteño por la lista Libre, Justa y Soberana, sobre el panorama de cara las elecciones 2025 y las propuestas de su espacio.

"Es un lujo tener a Carolina Papaleo en la campaña, todo el mundo la conoce, se siente cerca y la abraza. La última vez recorrimos la calle Corrientes y nos hizo terminar bailando, y eso que yo bailo pésimo".

"No se enteraron que había ley de paridad nacional, nadie sabe quien es la segunda de Adorni y Santoro, es una vergüenza. La gente los va a votar sin conocerlos".

"Le pedimos a la gente que se fije bien en quien va a votar y que las listas no escondan tanto todo".

"Milei es un energúmeno y un resultado de las cosas que hicimos mal".

"Nadie sabe porque se vota en mayo cuando el legislador asume el 10 de diciembre. La Ciudad de Buenos Aires lo hace para que la gente no tenga mucho tiempo de pensar".

"No entiendo porque el peronismo votó por la eliminación de las PASO y nadie me explicó el motivo. Por eso tenemos 17 listas y se hubiera ordenado con las PASO".

"Otra opción que propuse que las PASO sean optativas, ya que no es el mismo costo económico".

"Nuestra lista no tiene el marketing de otras, pero tenemos mucha militancia y gente muy popular, como 'Pato' que trabaja en una cooperativa de juguetes o el principal físico argentino".

"Nosotros mostramos a todos los candidatos y que cada uno tiene sus propias propuestas, por eso buscamos que la gente se informe sobre a quien va a votar".

"El Gobierno de Alberto Fernández fue patética y da vergüenza ajena. Cuando vi la foto de la Quinta de Olivos siento que Cristina se dio cuenta que se equivocó y eso provocó que haya un 'pimpinelismo' de Estado".

"Néstor era un tipo excepcional, era el Perón de nuestro tiempo. Siempre que tenía que tomar una decisión nos preguntaba que pensábamos y nos hacía sentir parte".

"No hay nadie actualmente que represente lo que representaba él, no tengo dudas que si siguiera vivo hoy Argentina sería distinta porque siempre buscaba juntar".

"En su última gestión, Cristina hizo que la gente viva de mejor manera que ahora. Así y todo hubo paros, pero reclamando cosas como el Impuesto a las Ganancias, no laburo".

"También hay que decir que hubo cosas que a Alberto se le escaparon, como la pandemia, que fue difícil de afrontar. Ahora mucha gente habla, pero antes no se sabía".

"Alberto Fernández decía a todo que 'sí', incluso yo le llevé una propuesta y me dijo que si, pero nunca la sacó. Eso es un motivo de porque se peleó con todos, incluido el pueblo".

"Mi viejo estuvo seis años adentro de la embajada de México y nos mandaba cartas explicando que estaba trabajando. Nosotros nos escondíamos en una casa de María del Mar".

"Estuve cuatro años sin verlo y cuando lo volví a ver fue pasando por un taxi muy despacio, fue muy fuerte para mí. Recién en 1982 lo dejan irse y nos fuimos a vivir a México".

"México es un país maravilloso y la Ciudad es una especie de ciudad post-apocalíptica, por los desastre naturales que sufrió y es la más poblada del planeta. Se ama o se odia, yo la amo".

"Es posible cambiarle la vida a los porteños, pero hay mucha pereza. Nadie sabe cinco nombres de los legisladores de la Ciudad y son sesenta. Antes solo me mencionaban al marido de Pampita que nadie se acordaba del nombre".

"Una de nuestras ideas es darle derechos a gente de plataformas como Uber o Rappi. Es mentira que no hay relación contractual, porque tienen su domicilio fiscal en la Ciudad de Buenos Aires, empecemos por lo menos por un seguro médico".

"Hay cien mil pymes que a nadie les importa y nosotros queremos vincularla con laboratorios de primer nivel".

"Lo primero que queremos hacer es la Ley de Urbanización de los barrios populares. Ahí se vive de una manera terrible y tienen que ser integrados y urbanizados".

"No solo porque no puede haber un porteño clase a o clase b, sino porque al no entrar patrulleros se lo regalamos a los narcos".

"Da vergüenza ajena que para muchos funcionarios urbanizar un barrio sea poner un cartel con el nombre de la calle".