"A lo que apunta Luis Caputo es esto de la economía argentina bimonetaria, osea que pagamos en pesos y ahorramos en dólares. Entonces, al remonetizar, lo que se busca es que los dólares circulen libremente como el peso".
"En principio lo que se intenta es incentivar que los que quieran puedan pagar en dólares. Cuando el Gobierno intentó que la gente pague productos diarios en dólares fracasó ya que eso no forma parte de nuestra cultura".
"Se apunta a los dólares que ya están blanqueados y están en los bancos, para que empiecen a tener movimientos y que por ejemplo la genta pague impuestos con eso. Igualmente por ahora son todas especulaciones".
"El objetivo, con mayúsculas, del Gobierno es terminar con la inflación, ya que es el mayor factor político para ganar elecciones. Esto es algo que viene consiguiendo, más allá de los últimos datos".
"El Presidente planteó que el año que viene ya no va a haber más inflación, pero es difícil que tenga los números de otros países, ya que cuando se mueve el tipo de cambio nos afecta mucho".
"El Gobierno no está interesado en acumular reservas, aunque esta sea una meta del Fondo Monetario Internacional. La mayor prioridad está puesto en bajar la inflación".
"Puede ser que este año no se necesite acumular reservas, pero ya el 2026 es otra cosa, porque necesitas empezar a pagar lo que se debe desde el Gobierno de Mauricio Macri y renegoció Guzmán".
"En el INDEC se ve claro que el empleo fue un costo que se pagó por las políticas del Gobierno, no en desempleo, sino que en la calidad del empleo".
"Muchas familias tienen dos trabajos y que están buscando un tercero, entonces el empleo es una pata floja del Gobierno".
"Lo que me preocupa es el consumo, ya que no termina de empezar a acelerarse y es lo primero que se necesita para recuperar la economía. Cuando el consumo aumenta, el empleo hace lo mismo".