Juan Martín Graña: "El Gobierno toma medidas para llegar bien a las elecciones pero profundiza varios problemas"

Hablamos con Juan Martín Graña, economista, sobre el panorama económico del país.

"Con la flexibilización del cepo se refuerza la voluntad de hundir el dólar a mil pesos, algo que destruiría la economía real. La perspectiva de esto son bastantes preocupantes".

"El Gobierno está apostando al dólar barato para ganar las elecciones, el problema son los costos que sufrimos la gente que no viaja afuera".

"Hay sectores que tienen el precio alto como las textiles, pero ya cuando empezamos a discutir el pan o la leche nos damos cuenta que es algo que está apostando el Gobierno".

"El dólar se está volviendo insostenible y todos estamos esperando a que explote y que empiece una crisis económica".

"Es cierto que mucha gente compra de forma digital, pero desde los supermercados afirman que las ventas por internet solo significan el 5% de sus ventas, la gente sigue yendo a los supermercados".

"Antes de la pandemia encontrábamos precios más baratos en Mercado Libre, ahora con las comisiones y envíos hace que en Mercado Libre busquemos productos solo para saber el comercio e ir a comprarlo ahí".

"La cultura es el resultado de un aprendizaje y el Gobierno parte con un dólar muy barato, entonces los empresarios cuando el dólar sube, ajustan, pero cuando baja no ajustan, ya que piensan que es un retroceso para dar otro salto".

"En 2004 tuvimos un esquema donde el dólar se fue apreciando y la economía creció. Todos los economistas coinciden en que con el dólar barato no resuelve nada y que después de las elecciones va a haber problemas, entonces en seis meses no se puede planificar nada".

"Lo que necesitamos lograr para que los empresarios dejen de hacer estos movimientos es forzarlos a pensar en un esquema más largo. El problema es que este Gobierno no lo logró ni destruyendo el mercado interno".

"Lo que necesitamos es que de una vez los empresarios empiecen a pensar en años y es algo que va a costar mucho tiempo. El Gobierno no está buscando resolver problemas de fondo para llegar bien a las elecciones".

"Hacer cosas solo para llegar bien a las elecciones solo profundiza estos problemas en el corto plazo. El Banco Central no acumula dólares y el esquema hoy es mucho más flexible y si sube el dólar el que aumenta es el oficial, que impacta en los alimentos".

"Lo que está haciendo el Gobierno es tener la garantía de dólares mediante deuda. Stuzzeneger, tras su pasantía en el Gobierno de Macri, sacó un paper explicando que esto es un error e incrementa la deuda".

"La gente no usa el peso para ahorrar y comprar departamentos, entonces hay que conseguir todas las reservas que se puedan y que sea de forma genuina".