“El cepo o la salida del cepo era de las cosas más traumáticas para la economía argentina y para los argentinos en general. Lo mejor que te puedo decir, desde el punto de vista técnico, es que esta gente se ha preparado durante muchos meses para definir una política monetaria y una política fiscal que nos permita a los argentinos sobrellevar esta etapa sin sobresaltos.”
“Esto no es porque haya magia o manipulación, de hecho el Banco Central no intervino. Esto es producto de que hay muy pocos pesos en la plata y los que hay se necesitan para las transacciones en el día a día, porque también hay una macroeconómica muy ordenada en términos fiscales, es decir, tenemos superávit, entonces el dólar tiene la posibilidad de flotar.”
“El traslado de precios en la Argentina ha sido tradicionalmente del orden del 70%. O sea, si había 100% de devaluación, te ibas a encontrar con un 70% de inflación. Para mi, en este momento, por el orden macroeconómico que tiene la Argentina, no me animaría a pensar en un pasaje mayor al 30% de lo que termine siendo el ajuste que el mercado vaya a determinar sobre el tipo de cambio durante del mes de abril. Veo más cautela de la gente hasta que vean donde se estaciona el dólar.”
“La demanda tampoco se encuentra en una condición tan óptima como para absorber incremento de precios. Todos estamos con los bolsillos justitos, porque nuestros ingresos no evolucionaron tanto, y no vamos a convalidar cualquier verdura. Lo que pase con los precios, bueno, vamos a esperar un poco. Yo creo que el pasaje a precios va a ser menor que en otras oportunidades.”
“El hecho de que el dólar hoy esté sometido a una flotación de mercado, significa que vos podes optar por los pesos, y si lo miro a mediano plazo, es una buena opción. No veo el dólar aumentando significativamente porque hay una pared del Fondo Monetario, del agro, que tiene que liquidar 20-30 mil millones de dólares.”
“La diferencia con el carry trade es que antes tenías la política cuando el dólar lo fijaba el Banco Central, y ahora eso no lo tenes asegurado. Se acabaron esas voces de que ‘el dólar está pisado por el gobierno, nos vamos a morir todos’. Ahora el dólar si está atrasado o no lo decide el mercado, ya no lo decide ningún burócrata sentado en un sillón de un organismo público.”