“Digamos que obviamente pasamos un fin de semana con mucha incertidumbre y preocupación. Al momento nos avisaron en el Whatsapp que los mayoristas y distribuidores no habían hecho cambios de precio. Los lunes vienen los preventistas, dos empresas de artículos de limpieza, importantes, les pregunté si había cambio de precios y me dijeron que no. La pregunta fue para todos igual, no hubo cambios de precio. Los cambios de precio estuvieron en marzo, por algo el INDEC dio 5,9 en alimentos.”
“Lo que veo es que muchas familias, primero se manejan más en el día a día, nos beneficia al comercio de proximidad. Hay productos de primera marca que se han puesto muy caros, entonces la gente recurre a la marca pyme. Tenemos un pan lactal y lo tenemos que vender en 5000, tenemos pan de marca pyme que lo tenemos que vender en 2500. La gente si tiene la plata se compra la primera marca, porque la conoce y ya la probó, pero cuando el dinero escasea, le da la oportunidad a la marca pyme. La llevas a tu casa, y no te gustó, no la compras nunca más. Pero si a la familia le gustó, te ahorrás la mitad del valor, nos pasa con todo. Si bien nosotros respetamos la primera marca, la marca pyme también está y es la que más espacio está ocupando en la góndola.”
“Hay algo que es real, soy hijo de almacenero, y me acuerdo en aquel tiempo que mi viejo me daba las galletitas de marcas más conocidas, y eran ricas, pero las de marca pymes eran más pastosas. Hoy todas esas empresas aprendieron a trabajar y es aún más profundo, y lo que están haciendo es alimento de excelente calidad. Sin embargo, muchas de ellas fueron compradas por grandes monopolios y terminaron bajando su calidad.”
“Nos vamos adaptando, es parte de la cintura comercial, lo que nos permite ser almaceneros de cara al cliente. Hoy en día quien no tiene e-commerce en su negocio tiende a desaparecer. Antes en internet se vendía ropa, zapatillas, hoy se vende todo.”