“La realidad es que el impuesto no cambió mucho con respecto al año anterior. Lo que sí cambió fue la forma de liquidar Ganancias para los asalariados. Una persona que está únicamente en relación de dependencia no tiene que presentar declaración jurada: el empleador le retiene el impuesto y con eso alcanza. Lo que se modificó fue la forma de retener los mínimos. Ahora, si tenés sueldos en relación de dependencia y otras rentas, tenés que presentar una declaración jurada, que vence el 12 o 13 de junio.”
“Si sos monotributista, pagás una cuota que incluye Ganancias, IVA y la contribución previsional. Por lo tanto, no tenés que presentar declaración jurada, con la cuota mensual se considera saldado el impuesto. Si estás en relación de dependencia, te retiene el empleador y además sos monotributista, tampoco estás obligado a presentar declaración jurada, porque ya pagaste el impuesto.”
“Un profesional que factura y no es monotributista, y además cobra un sueldo porque trabaja, por ejemplo, en la facultad, tiene que presentar declaración jurada. En esa declaración va a incluir tanto los sueldos como los honorarios. Calcula el impuesto y deduce lo que le retuvieron como empleado en relación de dependencia.”
“Si durante el período fiscal fuiste autónomo en algún momento, tenés que presentar declaración jurada. Hay que incluir las rentas del período como autónomo más los sueldos. En cambio, el período en que fuiste monotributista queda afuera, porque ya pagaste mes a mes con cada cuota.”
“La intención del gobierno es que la persona que tiene dólares ‘en el colchón’, o como prefiero decir yo, sin declarar, pueda volcar hasta 100.000 dólares al mercado sin tener que dar ningún tipo de explicación. Así lo expresó el ministro. Desde el punto de vista económico es excelente, porque puede reactivar mucho la economía. Ahora falta que lo reglamenten.”
“El fundamento de Javier Milei es que el sistema tributario, las persecuciones y las malas políticas económicas hicieron que la gente tuviera que recurrir a la economía informal. No le echa la culpa al contribuyente, sino a las decisiones de gobiernos anteriores.”
“Lo peor que puede haber en un sistema tributario es una distribución injusta de la carga impositiva. Si vos ganás lo mismo que yo y tenés la misma cantidad de hijos, deberíamos pagar lo mismo. Si vos pagás más que yo, es una injusticia.”