“El conflicto es la extensión de un conflicto que surge del colonialismo, de la forma en que se dividió especialmente la zona de Asia a partir de 1947. Se parte la India británica y quedan dos naciones formadas: una principalmente musulmana, Pakistán, y una hindú, la India. Pero las familias y las poblaciones quedan partidas.”
“Son dos potencias nucleares y tienen un impacto en la economía mundial. El 22 de abril, una zona muy conflictiva que se llama Cachemira, reclamada por ambas naciones pero que hoy formalmente es parte de la India, tuvo un ataque terrorista de un grupo que se llama La Resistencia Cachemira. Pakistán dice que es un grupo indio, que está haciendo una operación que se llama falsa bandera, es decir, hacer un atentado en nombre de otra persona. India sostiene que es parte de Pakistán. A partir de ese momento, empezó una serie de escaladas de medidas, cortando los vuelos y el agua.”
“Por ahora es una agresión controlada, no ha escalado ni creo que vaya a escalar tanto, pero impacta muchísimo en el comercio mundial y desestabiliza la economía, lo cual puede impactar acá.”
“India es uno de los principales impulsores de múltiples empresas y, por otro lado, es el lugar donde ha ido mucho del capital tecnológico. Tiene muchísima importancia porque ahí surgen la mayor parte de los ríos de Asia. Pakistán tiene gran comercio con el mundo, pero sobre todo con India del lado farmacéutico, por lo cual hoy en día todo está en jaque.”
“Pakistán tiene menos impacto en la economía mundial porque siempre ha sido un país con mucho peso en algunas áreas, especialmente con los países árabes. Tiene fronteras con Afganistán y su situación no es la más estable. Hoy en día, Pakistán tiene un impacto menor para Argentina y el resto de la economía mundial, pero muy grande a nivel de agricultura e infraestructura para todo lo que es Oriente Cercano.”