“Las empresas de nuestro grupo son 68. La única que está parada es la 98 y la cabecera de la línea 60; las demás están trabajando con diagrama de día normal y con todos los choferes que han venido a trabajar.”
“Estoy en la calle desde las 3 de la mañana y la verdad es que está todo muy tranquilo. Se incrementó mucho el uso del auto, pero no hubo agresiones. También hubo mucha custodia del Ministerio de Seguridad.”
“Los choferes de UTA, en su gran mayoría, están en un sindicato que se abrió hace dos años, que se llama UCRA, Unión de Colectiveros de la República Argentina. Ese sindicato funciona, pero no tiene representación paritaria. La única representación paritaria la tiene el sindicato UTA.”
“Hay algunas líneas que trabajan porque no están de acuerdo con la medida o con cómo se maneja el sindicato.”
“Se empezó con la paritaria como lo pide el Gobierno, con la inflación mensual. Se estaban poniendo de acuerdo y había una diferencia de uno o dos puntos. En los últimos diez días se empezó a hablar de una recomposición salarial. El piso del salario es bajo, no hay discusión sobre eso.”
“Un chofer que entra a trabajar a la empresa cobra 1.200.000 pesos, con un máximo de ocho horas por día de trabajo. El trabajador de colectivo tiene una responsabilidad muy grande, y el salario siempre estuvo atado.”