Claudio Zuchovicki: "En 2025 solo vamos a poder hablar de micro”

Hablamos con Claudio Zuchovicki, Licenciado en Administración de Empresas, posgrado en Mercado de Capitales, presidente de BYMA, sobre la situación del dólar.

“Ojalá deje de ser el protagonista de nuestra vida el minuto a minuto de lo que vale el dólar, porque ingenuamente distorsiona un movimiento de largo plazo que tiene que tener la Argentina. El dólar es una variable más de la economía.”

“Arriba de 1.400 te los absorben los pesos, porque vos comprás dólares y necesitás pesos. Si necesitás 1.200 pesos para comprar un dólar, vas a necesitar 1.400, por lo cual ese 20% más de pesos no están, por lo cual te queda la tranquilidad de que, a partir de ahí, no hay pesos. Al otro día los tenés que vender para pagar las expensas, y abajo o en 1.000 te van a comprar, por lo cual emiten pesos para comprar y se expande la cantidad de pesos.”

“A partir de ahora el consumidor puede planificar, porque no tengo problema de desvestimiento.”

“El argentino no estuvo muy acostumbrado a que dependiera de nosotros. Siempre dependía de un subsidio, de un funcionario en turno que te autorizara una importación o un pago. Viene otro tipo de economía. Es un desafío muy lindo.”

“El proteccionismo castiga al consumidor, porque yo tengo que comprar algo más caro para proteger ¿a quién? Puede generar empleo, pero ¿de qué me sirve si después el salario no me alcanza para pagar nada?”

“En 2025 solo vamos a poder hablar de micro. La macro no va a tener rating porque el dólar siempre hace lo mismo, el riesgo país también.”