Carlos Bianco: "Hace tiempo que venimos hablando con el radicalismo”

Hablamos con Carlos Bianco, Ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, sobre las elecciones bonaerenses.

“El cierre de alianzas es 60 días antes de la fecha fijada para la elección, que es el 7 de septiembre. En ese caso, sería el 9 de julio. Y 30 días antes sería el cierre de listas de los partidos, y 20 días antes, la oficialización de boletas.”

“La semana pasada, la Junta Electoral indicó en una reunión en la Legislatura, y en otra reunión que tuvo la presidenta de la Junta, que con esos plazos era muy dificultoso hacer la elección.”

“Este año va a haber dos elecciones en la provincia de Buenos Aires: una provincial, donde se elige a los legisladores provinciales, los concejales de los municipios y los consejeros escolares de los municipios, con el sistema tradicional; y, en virtud de la modificación de la ley electoral nacional, las otras elecciones del 26 de octubre, que son las nacionales para elegir diputados nacionales, se van a llevar a cabo con el nuevo método.”

“El armado de listas no empezó porque para eso falta mucho tiempo. Recién el 9 de julio se van a cerrar las alianzas, y un tiempo después se va a definir la lista de candidatos.”

“En nuestra alianza conviven muchos sectores del peronismo, y obviamente hay que establecer un método para ordenar eso y darle prioridad a unos o a otros en determinados lugares. Las elecciones provinciales, en rigor, son ocho elecciones en paralelo porque se vota por secciones electorales por primera vez en la historia.”

“Hace tiempo que venimos trabajando con distintos sectores del radicalismo, inclusive en temas de gestión. Tenemos una excelente relación con los 27 intendentes del Foro de Intendentes Radicales, y obviamente hay un vínculo donde se habla de política. Un sector del radicalismo se siente convocado, de alguna forma, por algunas políticas públicas que se están llevando adelante en la provincia de Buenos Aires, y que apoya, en algunos casos, el tono general de la gestión del gobernador. Me parece que el radicalismo del campo popular tiene más coincidencia con nosotros que con La Libertad Avanza.”

“Se está debatiendo la forma de construir una alternativa política para el 2027, más allá de las elecciones de este año, de medio término, y nosotros estamos planteando una forma más abierta y transversal. El debate político tiene que ser en buenos términos y con argumentos.”

“Cristina Kirchner es una excelente candidata. Hay que ver si define ser candidata a diputada nacional o legisladora provincial. Dependerá de lo que quiera hacer en adelante.”

“Los intendentes, de la misma forma que los legisladores en nuestro frente político, se reparten en tres sectores: el sector del Frente Renovador, donde tenés unos 15 intendentes; La Cámpora y sectores aliados; y después, los sectores que están en nuestro movimiento, que son unos 45. En total, tenemos 84 intendentes del peronismo.”

“Un día están dadas las condiciones para que se genere una alianza entre algunos sectores del PRO y La Libertad Avanza, y al otro día hay declaraciones que, a veces, ni siquiera tienen que ver con la provincia de Buenos Aires y suceden en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o en el ámbito nacional, y esos dos sectores se distancian. En términos ideológicos, hay un sector del PRO que tiene más coincidencias con La Libertad Avanza y otro sector, más de centro-derecha, que tiene bastante diferencia con lo que está pasando a nivel nacional. El denominador común de todo este proceso político, desde que llegó Javier Milei, es una gran fragmentación. Habrá que ver cómo se soluciona todo esto.”