“Me parece que los jóvenes quedaron atrapados en una doctrina falsa, que es la de Javier Milei, pero cuando empezó a gobernar y vieron lo que realmente significa ser anarcocapitalista, se dieron cuenta. Y ahí aparecimos nosotros, con el peronismo, que siempre tiene esa impronta.”
“Los pibes necesitan comunidad, y ahí entra el peronismo, entra la doctrina peronista, y aparece la moral. Hoy los jóvenes agotan los libros de Perón en la calle Corrientes. Ahí es donde descubren una doctrina verdadera.”
“Cuando a Javier Milei le preguntás por la pobreza, te sale con la definición clásica de economía: la administración de recursos escasos con usos alternativos. Y claro, eso seduce. Pero la pobreza no se resuelve solo con definiciones de manual.”
“El peronismo tiende a la perfección.”
“El pueblo argentino está muy contento porque eligieron a un Papa argentino. Si el pueblo estaba contento, los militantes peronistas estábamos más que contentos.”
“Me sentaría a tomar un café con Axel Kicillof. Cuando me dicen que quiero peronizar a Victoria Villarruel y me preguntan por qué no hago lo mismo con Kicillof, les digo que ya lo intenté hasta que un día Cristina me dijo: ‘Dejá en paz al nene’.”
“Nosotros hicimos un gobierno que al principio tenía un riesgo país en 6000, y aun así la Argentina crecía. Pero cuando le explicás a alguien de verdad qué es el riesgo país, te das cuenta de que es una tautología. Está mal matemáticamente. La política no pasa por ahí, y mucho menos la política económica.”
“Cuando Axel Kicillof habla mal de Donald Trump, en realidad está hablando mal de la década ganada. Y ahí se entiende por qué siempre fue opositor a ese proceso. Kicillof no cambió. La que cambió fue Cristina. Él demostró que sigue siendo el mismo pibe cuando hizo esa conferencia en la que empezó a criticar a Trump diciendo que rompió todos los libros de economía. Pero no rompió nada: son otras bibliotecas, que tienen mucho que ver con lo que hicimos nosotros en la década ganada.”
“Lo que está haciendo Donald Trump es impecable. No va a tener una inflación muy alta. Estados Unidos va a estar creciendo a fin de año, y cuando analicen la tasa del último trimestre, va a ser como la de China.”
“La Argentina hoy no vende ni adentro ni afuera, porque los sueldos y las jubilaciones son muy bajos. El mercado interno depende de la justicia social, y por eso Milei no entiende de economía: no hay mercado interno sin justicia social. Cuanto más sólido es el mercado interno, es porque hay más justicia social.”
“Un tipo de cambio competitivo te abre el mercado externo. Porque Argentina está lejos, y para poder exportar necesitás buena logística y un tipo de cambio competitivo. Por más productividad que tengas, si tenés una empresa en Francia o Alemania, solo trasladar los productos ya es un lío. Una cosa es exportar soja o maíz, que no tienen mucha complejidad. Pero los productos industriales son otra historia. Además, también necesitás un tipo de cambio competitivo para vender en la región, porque vas a competir con Brasil. Hoy no lo tenemos, por eso no vendemos ni adentro ni afuera.”