Gustavo Arengo: "El ingreso de dólares del FMI va a tener condicionamiento cambiario"

Hablamos con Gustavo Arengo, Ministro de Hacienda y Finanzas de CABA, sobre las declaraciones de Manuel Adorni y defendió la gestión del PRO en la Ciudad.

“Nosotros creemos que necesitamos una caja de herramientas: para algunos conceptos de gasto se necesita una motosierra, pero para otros una llave inglesa o un bisturí. Creemos que siempre hay un trabajo de eficiencia del gasto, que venimos haciendo desde hace mucho tiempo. El año pasado bajamos un 8,6% el gasto, reducimos 13.000 contratos de personal y un 18% de la planta política. Es un trabajo que debemos seguir haciendo porque, incluso en la Ciudad de Buenos Aires, tenemos superávit financiero desde hace cuatro años.”

“La Ciudad de Buenos Aires invierte el 20,5% del presupuesto en educación, que es nuestra inversión prioritaria y viene creciendo en los últimos años. En segundo lugar, el 16,5% se destina a salud. Estas son inversiones sociales que representan el 63% del presupuesto. En tercer lugar, un 15,5% se destina a seguridad. Por eso, cuando hablamos de motosierra, hay que tener mucho cuidado, porque debemos seguir brindando servicios de calidad en estas tres áreas.”

“Venimos incrementando el gasto en infraestructura: durante toda la gestión del PRO se mantuvo en torno al 16%, y en este 2025 también estamos destinando el 16%. Para nosotros, eso es una distinción muy importante.”

“Esta semana fuimos a la Legislatura con proyectos de ley de endeudamiento para financiar los coches de la línea B, un proceso iniciado por Jorge Macri el año pasado, y también para coches de las líneas A y C. En ese ida y vuelta con la Legislatura, lo que más nos preguntaron fue por el anuncio de la línea F, y creo que para financiarla fue clave todo este proceso de ordenamiento de las cuentas públicas, con superávit financiero durante cuatro años. Eso nos permite financiar parte del proyecto con recursos del Tesoro.”

“La línea F es una obra cuya primera etapa, anunciada por el jefe de Gobierno, demanda 1.050 millones de dólares. De ese total, 630 millones se financiarán con recursos propios, surgidos del ordenamiento fiscal. Los otros 420 millones los vamos a buscar en el mercado, a través de organismos multilaterales, para la compra de coches y todo lo relacionado con potencia.”

“En términos de inflación, pese a la fuerte reducción en el primer semestre del año pasado, que cerró cerca del 2,5%, en los últimos meses el índice se estabilizó. Independientemente de la política nacional, la baja del crawling peg del 2% al 1% aún no se refleja en la inflación. En marzo, hubo un fuerte impacto de alimentos, que no se había visto en meses anteriores. Lo que observamos es una estabilización, y esperamos que las medidas del gobierno nacional colaboren para que esta baja continúe.”

“Parte de la inflación termina recomponiendo toda la devaluación, y ese es uno de los grandes planteos del presidente y de Luis Caputo. Por eso se resisten a devaluar: para evitar que eso se traslade a precios. Es clave que el Banco Central deje de perder reservas, algo que el mercado observa con atención, y también poder salir del cepo, que es parte del mismo proceso. Creemos que es fundamental que esto se regularice.”

“Se viene planteando que hay que ir hacia una liberalización del tipo de cambio. Es cierto que, si eso ocurriera hoy, podría tener un impacto inmediato en los precios. En este ida y vuelta con el FMI, con el que ingresarán 20.000 millones de dólares, seguramente habrá cierto condicionamiento cambiario para que esa liberalización sea posible.”

“Es importante remarcar que en 2018 la Ciudad de Buenos Aires empezó a aplicar ajustes por inflación al ABL. Ese ajuste tiene un retardo operativo de cinco meses por la impresión de boletas. En un escenario inflacionario en alza, como el de 2021 a 2023, se termina pagando menos, pero en un contexto de inflación en baja, como el actual, ese retardo produce el efecto inverso. Ese puede ser uno de los planteos actuales.”

“Creemos que se trata de una medida política, porque no hay desfinanciamiento. Esta semana fuimos a la Legislatura a pedir autorización para endeudarnos y comprar coches para la línea B, reemplazando los vagones que tienen problemas con el asbesto.”