Patricio Giusto: "EEUU está perdiendo terreno en campos estratégicos de tecnología"

Hablamos con Patricio Giusto, Consultor político, Director DP/Observatorio Sino - Argentino, sobre las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos.

“Este sube y baja que estamos viendo en las acciones sucede porque, básicamente, uno podría decir que tendría que haber ahora una tendencia positiva, por lo menos por 90 días, por esta suspensión al menos a las bolsas de estos países que ayer recibieron este beneficio. La pregunta es: ¿y si mañana Donald Trump cambia de idea? Es algo que no sabemos. Por eso la alta volatilidad, que es el principal factor que está afectando los mercados internacionales, con el epicentro en China y Estados Unidos, potencias que representan el 45% del PBI global, pujando en esta guerra arancelaria.”

“Estados Unidos está en un repliegue proteccionista, nacionalista y aislacionista, violando todas las reglas del comercio internacional, y China, de alguna forma la más afectada, está tomando la posta y defendiendo esos valores históricos de los Estados Unidos. Hay emociones muy grandes, y más allá de las medidas, acá hay un reacomodamiento geopolítico inédito.”

“China es el mayor exportador del mundo en términos de ventas hacia el exterior y, en cuanto a las compras, también es el mayor comprador. En términos de lo que le compra, Estados Unidos representa más o menos un 20% de su comercio total. Pero la relación bilateral comercial entre China y Estados Unidos representa casi 700.000 millones de dólares, la mayor relación comercial de la historia. Al estar eso afectado, es el maremoto que se está produciendo, que está arrastrando a grandes y chicos por igual.”

“Estados Unidos viene arrastrando el déficit comercial con China, que fue el tema de la primera presidencia de Trump. Lo primero que propuso China en su momento fue que no tenía problema en comprar más si podían negociar de igual a igual y evitar esta guerra arancelaria. En 2020 se logra ese acuerdo de fase 1, pero con la pandemia quedó en la nada. Y ahora, cuando asume, China dice que quiere volver a negociar, pero Trump arrancó con la estrategia de primero golpear y después que ellos llamen al negocio. China dijo claramente que ante extorsiones no negocian.”

“Veo mucho mejor parado a China, pero no por una cuestión meramente económica, sino por la moral del pueblo chino. Veo una unidad nacional y un apoyo a esta política de resistencia y de defender lo propio. En Estados Unidos no sé si están así: es una sociedad fragmentada políticamente y ya hay miles de ciudades que han tenido manifestaciones contra Donald Trump o Elon Musk.”

“Mi duda es si Donald Trump va a tener el respaldo de los estadounidenses al final, cuando empiecen a aumentar los precios, cuando entremos en una recesión muy probablemente, que es lo que anticipa la mayoría de los economistas.”

“La figura de Donald Trump es lo más representativo de la hipocresía estadounidense y de estas contradicciones profundas que pregonan democracia pero, a nivel local, no respetan. Es una figura de enemigo ideal.”

“Hay mucho pesimismo en China, pero hay unidad de apoyo, cosa que cuando ves a Estados Unidos, es una foto totalmente diferente en ese sentido.”

“China produce el 30% de los microprocesadores, así que es un tema más de cantidad que de calidad. Estados Unidos está perdiendo terreno en campos estratégicos de tecnología donde China ya es líder.”