Delta News

Roberto Feletti:"A Milei no hay dolar que le alcance, porque se la llevan toda"

Hablamos con Roberto Feletti donde advierte que el plan económico de Javier Milei replica viejos esquemas de ajuste y exclusión social, y llama a construir una alternativa política que priorice el desarrollo con inclusión. En su nuevo libro, analiza las raíces estructurales de las crisis argentinas y defiende la soberanía monetaria.

“Este es el plan de Martínez de Hoz, Menem-Cavallo y ahora Milei: contracción monetaria para obtener una inflación muy baja con recesión fuerte, caída del salario y reducción del mercado interno. Esto se ha aplicado ya en la Argentina con consecuencias sociales muy graves.”


“La oposición tiene que discutir una alternativa programática que interpele a la sociedad. Yo creo que el planteo de Milei es absolutamente funcional a los sectores más concentrados y no a la mayoría.”


“No hay ningún país del mundo que permita el retiro de depósitos en dólares en efectivo. Cuando vos querés sacar dólares en efectivo, el banco tiene que pedirlos, y ese movimiento se traza. No existe el secreto bancario para los depósitos en dólares.”


“La dolarización es una rendición de soberanía monetaria brutal. Estás entregando tu moneda, estás eliminando al Banco Central y atando toda tu política económica al ciclo financiero norteamericano.”


“Una moneda necesita respaldo, circulación y aceptación. Si no hay moneda que cumpla esas tres condiciones, lo que tenés es una economía sin ancla. La dolarización no es una solución, es una amputación.”


“Lo que estamos viviendo ahora es una fuerte recesión con una baja de la inflación porque el gobierno está aplicando una contracción monetaria extrema. Pero eso se hace a costa de destruir el mercado interno.”


“Lo que está haciendo Milei es un plan de estabilización con ajuste ortodoxo que sólo puede sostenerse mientras dure el colchón político y social. Y ese colchón no es eterno.”


“En la Argentina hay una elite económica que siempre pensó en dólares, que exporta capital y que no está interesada en una economía industrial o de pleno empleo. Esa elite encontró en Milei un representante perfecto.”


“Las crisis argentinas no son coyunturales, son estructurales. Por eso escribí este libro, para aportar una reflexión desde el pensamiento nacional, que no se limite a lo financiero, sino que piense el desarrollo productivo y la inclusión.”


“No se puede construir un país con ajuste permanente. Lo que se necesita es una estrategia de desarrollo con inclusión, con una política industrial, con redistribución del ingreso y con recuperación del salario.”