Sabina Frederic: "Hay una sensación de desprotección muy grande por parte de la gente”

Hablamos con Sabina Frederic, Exministra de Seguridad de la Nación, sobre los recientes casos de  inseguridad en la provincia.

“Los datos no acompañan los hechos que suceden cotidianamente. No tenemos información, pero se está observando mucha violencia, al menos en los casos recientes con el repartidor y con los adolescentes. Son hechos de violencia graves, y eso afecta la percepción de inseguridad”.

“Es probable que los datos también ratifiquen estos casos que siguen ocurriendo, con un crecimiento en los homicidios, delitos de robos, entre otros. La crisis socioeconómica que estamos atravesando ha reducido el poder adquisitivo de manera brutal, creando una gran incertidumbre y una crítica grave a instituciones que deberían ofrecer un futuro, como las universidades y los programas que promueven la formación para el trabajo. Hay una cancelación del futuro, pero también una expectativa, en los últimos años, de mejora en el nivel de consumo de la población”.

“Explicar la violencia en Rosario solo por el narcotráfico es una forma reduccionista y simplista, porque efectivamente el mercado es igual de grande que antes y, sin embargo, los homicidios bajaron, por lo que no hay relación directa entre el mercado de drogas y la violencia”.

“La Policía es una gran reguladora de la violencia. Existen otros elementos que contribuyen a desbordar los sistemas de seguridad establecidos, los cuales funcionaban más o menos, pero funcionaban. Además, tenemos una crisis socioeconómica que, en el caso de Lucas, muestra una conjunción de factores que deben ser atendidos. Hay un sector en la calle que ha crecido y está expuesto”.

“La respuesta de Javier Milei politizando la muerte de Lucas y queriendo convertirlo en un héroe es un problema grave, porque es el Estado el que debe fortalecer su capacidad para darle seguridad a la gente, no llevar a la población a resolver los delitos por su cuenta. Además de los discursos del gobierno, es importante abordar el tema de los actos de represión en la calle. El Estado está mostrando un nivel de violencia injustificada e indignante”.

“En los barrios, los vecinos te dicen que la policía sabe todo y no hace nada. Hay una sensación de desprotección muy grande por parte de la gente. La policía no está donde la gente cree que debería estar. Hay que apostar a mecanismos que no sean solo securitarios”.

“El muro en la frontera con Bolivia no sirve para nada. 200 metros de río, que es la sede del contrabando en Argentina, no sirven. Es una expresión de la impotencia de Patricia Bullrich. Es copiar la política de Donald Trump que ni él la aplica.”