Camilo Tiscornia: "Estamos viendo la inflación reprimida del gobierno anterior"

Hablamos con Camilo Tiscornia, Economista y director de C&T Asesores Económicosl, sobre la crisis económica en Argentina.

"En noviembre de 2022 Massa implementó Precio Justos y se suponía que con eso iban a bajar los precios, pero en enero repuntó mucho el precio de la carne. A partir de agosto con lo que fue la devaluación después de la PASO dio un nuevo salto que llegó al 10% mensual".

"En el gobierno tenías un montón de precios acomodados al dólar oficial que estaba en $350, que recién en el mes de octubre se movió un poco más arriba. Como ese dólar era absolutamente ridículo y lo que estamos viendo es la manifestación de la inflación reprimida del gobierno anterior. Tenes que sumarle también al retraso a los servicios públicos, que viene del 2022. Vamos a seguir teniendo durante años inflación reprimida por culpa de los gobiernos anteriores".

"El gobierno anterior lo que hizo fue distorsionar adrede el valor del tipo de cambio, a tal punto que a nivel mercado estaba manteniendo una ficción. Lo que estás viviendo ahora es una pérdida del poder adquisitivo que si el gobierno anterior no ponía trabas lo habrías vivido antes. Para lograr eso se generaron problemas económicos brutales, sobre todo después de las PASO, cuando el gobierno puso toda la carne al asador para poder ganar. No era un paraíso ni sostenible".

"Hubo un pico muy fuerte en cuanto se anunció la liberación del tipo de cambio. Los aumentos fuertes empezaron después del balotaje, no en diciembre. Hubo un acomodamiento de precios con el tipo de cambio oficial más cerca de los $600, asi que hubo ahí un segundo acomodamiento a un tipo de cambio más alto. Van a ajustar los sueldos en algún momento y este es otro factor que va a ir generando inflación en los próximos meses. Yo creo que enero vamos a ver un 20% o 25% de inflación y la baja va a ser lenta".

"Para el que está metido en las financias cree que le conviene quedarse en pesos y aprovechar las tasas de interés sabiendo que el dólar puede quedarse tranquilo. Yo creo que esto ayudó a que entraran dólares y calmaran un poco los tipos de cambios financieros. La duda es como va a ir evolucionando esto a medida que la gente se desprenda de los pesos que necesitó para los gastos de fin de año. Estos meses van a ser desafiantes".

"Vos no podes tener una misma cosa con varios precios, eso genera una cantidad enorme de distorsiones. En el día a día parece que no afecta tanto pero Argentina no crece desde el año 2011 y el cepo tiene mucho que ver. Lo ideal sería levantarlo lo antes, pero el gobierno lo que teme es tener una disparada muy grande del tipo de cambio y aumentaría aún más el tema inflacionario. El gobierno hizo una apuesta por algo gradual donde han corregido el tipo de cambio y en algún momento si las condiciones se dan y unificar y tener un tipo de cambio único, sino la economía nunca va a crecer".