Diego Pereyra: “La inteligencia artificial no reemplazará a los especialistas, los va a ayudar”

Hablamos con el Dr Diego Pereyra, Médico especialista en Terapia Intensiva por el avance de la tecnología en la medicina y la publicación de su libro "La salud del futuro. La evolución de la medicina más allá de lo imaginado”. 

“Generalmente, en una operación en los pulmones, se abre el tórax por el medio del pecho del paciente”.

“Se deja expuesto el corazón y los pulmones”.

“Hay que fracturar las costillas y se arreglan con tornillos”.

“El cuerpo termina plagado de tornillos y alambres para cerrar la apertura”.

“La novedad que da la nueva tecnología es que hay espacios entre las costillas y el robot ingresa por estos espacios”.

“Luego, pinchan el pulmón para sacarlo por esos lugares e ingresan el nuevo y se inflan una vez colocado”.

“Lo que usamos es como ponernos una especie de joystick, que son pinzas con sensores que comienzan a vibrar para darte alertas para no chocar con ninguna estructura”.

“Los pacientes no tienen daños colaterales y sufren daños mínimos”.

“Aumenta la seguridad del paciente de una manera increíble”.

“El tiempo de cirugía se redujo mucho”.

“En Estados Unidos pude hacer muchas simulaciones para estar capacitado”.

“Por ahora, está todo conectado con cables por la velocidad del internet”.

“Si llega el 5G, tranquilamente podría pedirle a un médico que está en Estados Unidos que me opere”.

“Esto sucederá el año que viene seguramente”.

“Hay muchas complicaciones con la operación convencional”.

“La recuperación es rápida porque el daño es mínimo”.

“La inteligencia artificial no reemplazará a los especialistas, los va a ayudar”.

“En clínicas más avanzadas se está trabajando con inteligencia artificial para brindar los casos más graves a médicos con más experiencia”.

“Esto nos hará la vida más fácil y logrará que ganemos más tiempo con la relación médico - paciente”.

“Hoy podemos hacer un test con saliva que puede detectar que tipo de cáncer puede desarrollar”.

“Hoy se está manipulando el genoma para curar enfermedades”.

“Se pueden prevenir muchas enfermedades con mucho tiempo de anticipación y eso ayudaría a un sistema de salud que a nivel mundial está en crisis”.

“Esto podría ayudar a encontrar curas que el humano no pudo encontrar”.

“También se están mejorando mucho los medicamentos”.

“En un futuro, se podrán diseñar medicamentos específicos para cada persona y que puedan consumir la dosis precisa".

“Esto también podría compactar en una pastilla todos los medicamentos que necesite una persona”.

“En mi libro se habla mucho sobre esto”.

“Hay una preventa exclusiva y me pueden escribir por Instagram ante cualquier consulta que tengan”.