Mariela Caputo: “La detección temprana es el gran secreto"

Hablamos con Mariela Caputo, Psicopedagoga y máster en Neuropsicología Clínica por el evento que estarán realizando sobre Neurodiversidad en Acción el próximo 17 de marzo en Plaza Galicia.

“La neurodiversidad es una palabra que se está utilizando mucho y nos sirve para entender cómo procesan la información distintas personas”.

“Hay distintos tipos de condiciones, por ejemplo el espectro autista, dislexia, etc. Hoy se habla que son personas neuro divergentes”.

“La detección temprana es el gran secreto de esto, por eso es importante que todas las personas puedan unirse a la causa”.

“Los primeros años de vida, con los chicos ingresando al jardín, es donde se empieza a detectar cosas que nos llaman la atención en el neurodesarrollo”.

“Las escuelas son las grandes detectoras tempranas, además de los pediatras de desarrollo”.

“Primero, los hitos del desarrollo típico como en un bebé, son las cuestiones de motricidad, vínculo social con el adulto”.

“A veces nos pasa que recibimos en el jardín a chicos con dos años y medio tres que todavía no hablan. Es importante empezar a verlo con un profesional”.

“Este evento es el trabajo en equipo entre distintas entidades que trabajamos por la neurodiversidad”.

“Vamos a invitar a profesionales de la salud y la educación para contarles cómo trabajamos con la neurodiversidad desde distintos abordajes, como en la medicina,  y videojuegos de estimulación”.

“La idea es intercambiar y charlar y ver lo que estamos haciendo para el beneficio de las personas con neurodiversidad”.

“Otro de los fines será recibir donaciones y apoyo para comprar kits de evaluación para hospitales públicos que son muy costosos”.

“Pueden tener más info si nos escriben a infoneurotec@gmail.com o nos pueden seguir en nuestras redes @neurotec”

“Creamos un juego que se llama Kiki en Equilibrio, es totalmente gratuito para cualquier familia o escuela y se puede descargar en Playstore”.